Distribución espacial de abulón (Haliotis fulgens y H. corrugata) y su variación en el tiempo; implicaciones para su manejo.
DOI:
https://doi.org/10.37543/oceanides.v31i2.184Palabras clave:
Abulón, agrupamientos, movilidad, Baja California, manejo pesqueroResumen
La pesquería de abulón en la región central del Pacífico de Baja California está sostenida por las
especies Haliotis fulgens y H. corrugata, cuya captura está regulada por un sistema de cuotas que determina la autoridad pesquera. Por ser especies sedentarias, las evaluaciones que anualmente se hacen, asumen que la densidad poblacional y la biomasa son relativamente constantes. Sin embargo, surge la pregunta de si esto es correcto, o si la movilidad de los individuos, por reducida que sea, puede influir en la distribución espacial de la especie y, en consecuencia, la densidad y biomasa que se calculan depende estrechamente del momento en que se realizan las evaluaciones. Con objetivo de responder a dicha pregunta se realizaron prospecciones a diferentes tiempos en un mismo banco, en ocho estaciones fijas de muestreo. Los resultados mostraron cambios de abundancia y posición de abulones a las 24 y 72 h inmediatas. De igual forma, hubo cambios en todas las estaciones 24 días después. La abundancia total cambió de 79 individuos al inicio, a 46 al final del experimento. En algunos sitios la presencia de abulones disminuyó a menos del 50%. La distancia promedio entre individuos agrupados fue de 0.5 m; no obstante, la mayoría de los agrupamientos fue de solo dos individuos. Se concluye que, dado los cambios observados en densidad y distribución espacial en tan corto tiempo, es necesario realizar varias prospecciones a lo largo del año para obtener cifras de densidad promedio de la población con mayor certidumbre. Asimismo, se recomienda monitorear el tamaño y frecuencia de las agregaciones, que garanticen una reproducción exitosa y mantengan los stocks a un nivel sustentable.
Descargas
Citas
Catton, C. & L. Rogers-Bennett. 2013. Assessing the recovery of pink abalone (Haliotis corrugata) by incorporating aggregation into a matrix model. J. Shellfish Res., 32 (1):181-187. https://doi.org/10.2983/035.032.0124
Babcok, R. & J. Keesing.1999. Fertilization biology of the Abalone Haliotis laevigata: laboratory and field studies. Can. J. Fish. Aquat. Sci., 56: 1668-1678. https://doi.org/10.1139/f99-106
Bond, N.A., M.F. Cronin, H. Freeland & N. Mantua. 2015. Causes and impacts of the 2014 warm anomaly in the NE Pacific. Geophys. Res. Lett., 42-9: 3414-3420. https://doi.org/10.1002/2015GL063306
Guzmán del Próo, S.A. & J. Belmar-Pérez.1990. Madurez sexual y ciclo gonádico de Haliotis fulgens y Astraea undosa en Bahía Tortugas, B.C.S. Memorias del Taller sobre reclutamiento de recursos bentónicos de Baja California. Instituto Nacional de Pesca.
Levitan, D.R. 1991. Influence of body size and population density on fertilization success and reproductive output in a free-spawning invertebrate. Biol. Bull.,181: 261-268. https://doi.org/10.2307/1542097
Patrón, M.A. 1980. Estudio biológico pesquero de los bancos de las Cooperativas de la zona central de Baja California. Informe Técnico. En: Guzmán-del Próo, S. (Ed.), Análisis de la pesquería de abulón en Baja California y fundamentos biológicos para un nuevo régimen de explotación del recurso. Instituto Nacional de Pesca. Informe Técnico. 294 p.
Mc Shane, P.E. 1995. Recruitment variation in abalone: Its importance to fishery management. J. Mar. Freshw. Res., 46: 555-570.
https://doi.org/10.1071/MF9950555
Neylor, J.R. & P. McShane.2001. Mortality and post-settlement abalone Haliotis iris caused by conspecific adults and wave exposure. New Zealand Journal of Marine and Freshwater Research, 35: 363-369. https://doi.org/10.1080/00288330.2001.9517006
Pennington, J.T. 1985. The ecology of fertilization of echinoid eggs: the consequences of sperm dilution, adult aggregation, and synchronous spawning. Biol. Bull., 169: 417-430. https://doi.org/10.2307/1541492
Sierra, P., M. Muciño D., J.L. Gutiérrez G. & J.R. Turrubiates M. 2006. La pesquería de abulón. En: Instituto Nacional de Pesca, SAGARPA (Eds.), Sustentabilidad y pesca Responsable en México Evaluación y manejo. Instituto Nacional de Pesca, Secretaría de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentación. México. 3-38.
Tegner, M.J., L.A. Beach & P. Dayton.1996. Near extinction of an exploited marine invertebrate. Tree, 11(7): 278-279.
https://doi.org/10.1016/0169-5347(96)30029-3
Zhang, Z. 2008. A simulation study of abalone fertilization. Journal of Shellfish Research. 27(4): 857-864. https://doi.org/10.2983/0730-8000(2008)27[857:ASSOAF]2.0.CO;2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Sergio Guzmán -Del Próo, José Manuel Borges -Souza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.