Semblanza Dra. Laura Sánchez Velasco
DOI:
https://doi.org/10.37543/oceanides.v32i2.210Resumen
Nació en la Ciudad de México el 20 de julio de
1963; fue la tercera de cinco hijos que tuvieron sus
padres, Gral Ing. Tomás Rubén Sánchez Castillo y
Florencia Sánchez de Velasco. Sus primeros 10 años
los vivió en la Colonia San Ángel de la Ciudad de
México y posteriormente la familia se mudó a la ciudad de Chihuahua, Chih. (por la asignación de obras
militares a su padre), donde ella terminó la primaria
e inicio la secundaria. Después de cuatro años, la familia regresó a la Ciudad de México, donde realizó la
preparatoria en el Colegio La Salle del Pedregal. Encaminada a las Ciencias Naturales, sin poder decidirse entre las carreras de Biología y Medicina, concursó
para ingresar a la carrera de Biología en la Facultad
de Ciencias de la UNAM y a la carrera de Médico
Cirujano en la Escuela Militar de Medicina, siendo
aceptada en ambas carreras. Ingresando a ambas licenciaturas, tomó la decisión de estudiar la carrera de
Biólogo donde encontró la realización de su espíritu
entre la naturaleza y el deporte (gimnasia olímpica,
montañismo y buceo).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Laura Sánchez Velazco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.