LA PLANCTOLOGÍA EN MÉXICO A TRAVÉS DE LOS ARCHIVOS HISTÓRICOS DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE PLANCTOLOGÍA A. C. (1985–2019)

La SOMPAC: Planctología en México

Autores/as

  • Gerardo Aceves -Medina CICIMAR Departamento de Plancton y Ecologí­a marina INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
  • Gabriela María Esqueda-Escárcega
  • Indra María Álvarez-Ramírez

DOI:

https://doi.org/10.37543/oceanides.v35i(1-2).266

Palabras clave:

Historia, Planctología mexicana, limnología, oceanografía

Resumen

. Los archivos históricos de la Sociedad Mexicana de Planctología A.C. (SOMPAC) reflejan el desarrollo de la investigación del plancton en México a través del contenido de 2,060 resúmenes presentados en 22 reuniones desde 1985 hasta 2019. El número de contribuciones por reunión ha mostrado un considerable incremento a través del tiempo. En ecosistemas marinos resalta el enorme esfuerzo dirigido principalmente a estudios de ecología descriptiva en la región del Noroeste del Pacífico mexicano, el Golfo de California, Golfo de México y Mar Caribe. No obstante, aún existen regiones como el sur del Pacífico mexicano en las que los estudios de plancton son prácticamente nulos. El plancton en ecosistemas epicontinentales ha sido menos estudiado en comparación con ecosistemas marinos, siendo la laguna de Alchichica y otros cuerpos acuáticos del centro de México donde se concentra más del 70% de los trabajos de investigación, seguidos por los del sureste de México. No obstante, el plancton de aguas epicontinentales de los estados de la frontera norte, incluyendo la península de Baja California y en el sur los estados de Oaxaca y Chiapas, aún permanecen prácticamente inexplorados. Excepto por algunas iniciativas en el Pacífico Noroeste de México y en el Golfo de México (ecosistemas marinos), así como en la laguna de Alchichica (ecosistemas epicontinentales) aún no existen programas nacionales de monitoreo de largo plazo en escalas de grandes ecosistemas que permitan una comprensión amplia del funcionamiento del sistema pelágico a partir del estudio del plancton en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aceves-Medina, G., S. P. A. Jiménez-Rosenberg & R. Durazo. 2019. Fish larvae as indicator species of interannual environmental variability in a subtropical transition area off the Baja California peninsula. Deep Sea Research. Part II. https://doi.org/10.1016/j.dsr2.2019.07.019

Aguilar, M. 2017. Indicadores de ciencia, tecnología e innovación en Venezuela y su impacto en el desarrollo de políticas públicas. Telos. 19(1): 119–146. https://doi.org/10.4000/books.eunrn.1226

Alcocer, J. & F. W. Bernal-Brooks. 2010. Limnology in Mexico. Hydrobiologia, 644(1): 1-54. https://doi.org/10.1007/s10750-010-0211-1

Alcocer-Durand, J. & E. G. Escobar-Briones. 2010. Freshwater biological research in Mexico; A brief historical review. Freshwater Forum 1(2):109-114.

Berger, W. H. 1990. Foundations of Planktology. Science. 248: 902–904. https://doi.org/10.1126/science.248.4957.902

Elías-Gutiérrez, M., Suárez-Morales, E., Gutiérrez-Aguirre, M. A., Silva-Briano, M., Granados-Ramírez, J. G., & Garfias-Espejo, T. (2008). Cladocera y Copepoda de las aguas continentales de México. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Färber-Lorda, J., Lavin, M. F., Zapatero, M. A., & Robles, J. M. 1994. Distribution and abundance of euphausiids in the Gulf of Tehuantepec during wind forcing. Deep Sea Research. Part I 41(2): 359-367. https://doi.org/10.1016/0967-0637(94)90008-6

Färber-Lorda, J., Lavín, M. F., & Guerrero-Ruiz, M. A. 2004. Effects of wind forcing on the trophic conditions, zooplankton biomass and krill biochemical composition in the Gulf of Tehuantepec. Deep Sea Research. Part II. 51(6-9), 601-614. https://doi.org/10.1016/j.dsr2.2004.05.022

Flores-Coto, C., Espinosa Fuentes, M. D. L. L., Zavala García, F. & Sanvicente Añorve, L. 2009. Ictioplancton del sur del Golfo de México: Un compendio. Hidrobiológica, 19(1): 49–76.

Hjört, J. 1914. Fluctuations in the great fisheries of northern Europe viewed in the light of biological research. Rapports et Proce`s-Verbaux des Re´unions Conseil International pour l’Exploration de la Mer, 20: 1–228

López-Chávez, O., G. Aceves-Medina, R. J. Saldierna-Martínez, S. P. Jiménez-Rosenberg, J. P. Murad-Serrano, Á. Marín-Gutiérrez & O. Hernández-Hernández. 2012. Changes in species composition and abundance of fish larvae from the Gulf of Tehuantepec, Mexico. CICIMAR Oceánides, 27(2): 1–11. https://doi.org/10.37543/oceanides.v27i2.112

Mills, E. L. 1989. Biological Oceanography. An Early History, 1870-1960. Cornell University Press, Ithaca, NY, 378 pp.

Moreno-Alcántara, M., G. Aceves-Medina, O. Angulo-Campillo, & J. P. Murad-Serrano. 2014. Holoplanktonic molluscs (Gastropoda: Pterotracheoidea, Thecosomata and Gymnosomata) from the southern Mexican Pacific. Journal of Molluscan Studies 80(2): 131–138. https://doi.org/10.1093/mollus/eyu006

Omori, M. 2002. Marine Planktology in Japan. Plankton Biology Ecology 49(1): 1–8.

Suárez Morales, E. & S. Gómez-Aguirre. 1996. Historia y perspectivas del estudio del zooplancton marino en México. Ciencia. 47(3): 215–223.

Suárez-Morales, E., U. Ordóñez-López & L. Vásquez-Yeomans. 2013. Las investigaciones de zooplancton marino en el sureste de México (1985-2010): logros y perspectivas institucionales. Sociedad y Ambiente, 1(1): 96–112. https://doi.org/10.31840/sya.v0i1.5

Descargas

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

Aceves -Medina, G., Esqueda-Escárcega, G. M., & Álvarez-Ramírez, I. M. (2020). LA PLANCTOLOGÍA EN MÉXICO A TRAVÉS DE LOS ARCHIVOS HISTÓRICOS DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE PLANCTOLOGÍA A. C. (1985–2019): La SOMPAC: Planctología en México. CICIMAR Oceánides, 35((1-2). https://doi.org/10.37543/oceanides.v35i(1-2).266

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a