Cambios temporales en asociaciones de diatomeas bentónicas en estanques de cultivo de camarón.
DOI:
https://doi.org/10.37543/oceanides.v25i1.78Palabras clave:
Diatomeas bentónicas, diversidad de especies, estanques de cultivo de camarónResumen
Aunque las diatomeas bentónicas forman parte de la dieta de los camarones, las asociaciones de diatomeas que proliferan en los fondos de los estanques de cultivo no habían sido estudiadas. Dado que los estanques son manipulados para mantener constantes las características del fitoplancton (con dominancia de diatomeas), se contrastaron las hipótesis de que: 1) una sola asociación de diatomeas bentónicas se mantendría durante un ciclo de cultivo y 2) que esta sería distinta de las del ambiente natural. Así, nuestro objetivo fué determinar si existe variación temporal de las asociaciones de diatomeas bentónicas bajo condiciones típicas de producción. Se examinaron muestras mensuales (junio–octubre) de fondo y de superficie. En fondo, se identificaron 100 taxa de diatomeas bentónicas pertenecientes a 46 géneros; los mejor representados fueron: Nitzschia (9 especies), Amphora (7) y Navicula (6). La diversidad
varió de H’=1.5 en junio a H’= 4.3 en septiembre y octubre. En muestras de superficie se identificaron 120 taxa (50 géneros) de las cuales el 70% fueron formas ticoplanctónicas registradas en fondo. Se
distinguieron dos asociaciones en fondo y superficie: una en junio y julio, con mayor dominancia y menor riqueza de especies y caracterizada por Amphora coffeaeformis var. salina y Catacombas gaillioni; y otra de septiembre y octubre, caracterizada por Navicula cryptocephala var. subsalina y Neodelphineis pelágica, aunado a la disminución de los taxa anteriores. Los cambios observados en la estructura de la asociación de diatomeas, de verano hacia la de otoño, similares a los de ambientes naturales someros refutan las
hipótesis planteadas.
Descargas
Citas
Alonso-Rodríguez, R. & F. Páez-Osuna. 2003. Nutrients, phytoplankton and harmful algal blooms in shrimp ponds: A Review with special reference to the situation in the Gulf of California. Aquaculture, 219: 317-336. https://doi.org/10.1016/S0044-8486(02)00509-4
Alonso-Rodríguez, R., F. Páez-Osuna & R. Cortés-Altamirano. 2000. Trophic conditions and stoichiometric nutrient balance in subtropical waters infuenced by municipal sewage effluents in Mazatlán Bay (SE Gulf of California). Mar. Poll. Bull., 40 (4): 331-339. https://doi.org/10.1016/S0025-326X(99)00225-8
Alonso-Rodríguez, R., F. Páez-Osuna, & I. Gárate-Lizárraga. 2004. El Fitoplancton en la camaronicultura y larvicultura: Importancia de un buen manejo. Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia, Universidad Nacional Autónoma de México y Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa, México. 147 p.
Brower, J., J. H. Zar & C. Von Ende. 1998. Field and laboratory methods for general ecology. Wm. C. Brown Publishers. Dubuque, IA. 273 p.
Boyd, C. E. 1989. Water quality management and aeration in shrimp farming. Fisheries and allied aquacultures department series No. 2. Alabama. Agricultural Experiment Station, Auburn University, Alabama, 70 p.
Boyd, C. E. & H. V. Daniels. 1993. Liming and fertilization of brackish water shrimp ponds. J. Appl. Aquac., 2: 221-234. https://doi.org/10.1300/J028v02n03_11
Cleve-Euler, A. 1951-1955. Die Diatomeen von Schweden und Finnland. I-V. Kongl. Svenska VetenskalsAkad. Handl. Ser. 4, 2 (1), 1-163 (1951)
Ser. 4, 5(4), 1-232 (1955). Verlag von Kramer (Ed.), Bibliotheca Phycologica. Band 5. Vols. I-V. Wesley & Wesley, New York. 963 p.
Cleve-Euler, A. 1951-1955. Die Diatomeen von Schweden und Finnland. I-V. Kongl. Svenska VetenskalsAkad. Handl. Ser. 4, 2 (1), 1-163 (1951); Ser. 4, 3(3), 1-153 (1952); Ser. 4
(2) 1-158 (1953); Ser. 4 4(5), 1-255 (1953); Ser. 4, 5(4), 1-232 (1955). Verlag von Kramer (Ed.), Bibliotheca Phycologica. Band 5. Vols. I-V. Wesley & Wesley, New York. 963 p.
Cortés-Altamirano, R., F. Páez-Osuna, S. Guerrero-Galván & H. Esparza-Leal. 1995. Variación diurna del fitoplancton y los factores abióticos en un estanque camaronícola salobre al sur de Sinaloa, México. Hidrobiológica, 5: 45-55.
Curray, J.R., F.J. Emmel & P. J. Crampton. 1969. Holocene History of a Strand Plain, Lagoonal Coast, Nayarit, Mexico, 63-100. En: Ayala-Castañares, A & F.B. Phleger (Eds.) Lagunas costeras un simposio. Mem. Simp. Intern. Lagunas Costeras. UNAM-UNESCO 686. Nov.28-30,
De La Cruz-Agüero, G. 1994. Sistema de análisis de comunidades. Versión 3.0. Departamento de pesquerías y biología marina. CICIMAR-IPN. México, 99 pp.
Delgado, G., G. Arencibia, L. De la Paz & R. E. Nodar, 1996. Red tide in shrimp culture ponds in Cuba. Rev. Cuba. Invest. Pesq. 20 (1): 23- 24.
Gárate-Lizárraga, I. & D.A. Siqueiros-Beltrones. 1998. Time variation in phytoplankton assemblages in a subtropical lagoon system after the 1982-1983 "El Niño" event (1984-1986). Pacific Science, 52 (1): 79-97.
Hendey, I. 1964. An introductory account of the smaller algae of Brittish coastal waters. Part V Bacillariophyceae (Diatoms). Fish. Inv. Ser. IV: HMSO. Londres. 317p
Hustedt, F. 1955. Marine littoral diatoms of Beaufort North Carolina. Duke Univ. Mar. Stat. Bull., 6: 1-67.
Hustedt, F. 1959. Die kieselalgen Deutschland, Osterreichs un der Schweiz. En: Rabenhorst. (Ed), Kryptogamen-Flora von Deutschalnd, Osterreichs un Schweiz, VII Band, II Teil. Koeltz Scientific Book (Rep. 1991), Alemania. 845 p.
Hustedt, F. 1961-1966. Die kieselalgen Deutschland, Osterreichs un der Schweiz. En: Rabenhorst. (Ed), Kryptogamen-Flora von Deutschalnd, Osterreichs un Schweiz, VII Band, III Teil. Koeltz Scientific Book (Rep. 1991), Alemania. 861 p.
López-Fuerte, F. O. & D. A. Siqueiros-Beltrones. 2006. Distribución y estructura de asociaciones de diatomeas en sedimentos de un sistema de manglar. Hidrobioló- gica, 16 (1): 23 - 33.
Martínez-Córdova, L. R., M. A. Porchas-Cornejo & H. Villarreal-Colmenares. 1998. Efecto de tres diferentes estrategias de alimentación sobre fitoplancton, zooplancton y bentos en estanques de cultivo de camarón café Penaeus californiensis (Colmes 1900). Ciencias Marinas, 24 (3): 267-281. https://doi.org/10.7773/cm.v24i3.757
Moreno-Ruíz, J. L., D. Licea-Durán & H. Santoyo. 1996. Diatomeas del Golfo de California. Universidad Autónoma de Baja California Sur - S.E.P. (FOMES - PROMARCO), México, 273 p.
Nuñez-Moreno, A. 1996. Fitoplancton del sistema lagunar Teacapán-Agua Brava Sinaloa- Nayarit México (Diciembre, 1989). Rev. Inv. Cient. UABCS, 7 (1-2): 1-14.
Paerl, H.W. 1988. Nuisance phytoplankton blooms in coastal estuarine and inland waters. Lymnology and Oceanography, 33: 823-847. https://doi.org/10.4319/lo.1988.33.4_part_2.0823
Peragallo, H. & M. Peragallo. 1897-1908. Diatomees marines de France et districts maritimes voisins. Ed. M. J. Tempere, Grez-Sur-Loing, Francia. 492 p. https://doi.org/10.5962/bhl.title.68918
Pielou, E. C. 1969. An introduction to mathematical ecology. Wiley Interscience. New York. 286 p.
Schmidt, A., M. Schmidt, F. Fricke, H. Heiden, O. Muller & F. Hustedt (1874-1959). Atlas der diatomaceenkunde. Heft 1-120 Tafeln 1-1460. Reisland, Leipzing.
Siqueiros Beltrones, D. & U. Argumedo Hernández. 2006a. Identificación de diatomeas en contenidos intestinales de camarones para ubicar su sitio de captura; un caso jurídico. Resúmenes del V Congr. Mex. Ficologia. Guadalajara, Jalisco, 5 - 8 de abril de 2006.
Siqueiros Beltrones, D. & U. Argumedo Hernández. 2006b. Identificación de diatomeas en contenidos intestinales de camarones para ubicar su sitio de captura; un caso jurídico. Conversus, 53: 22-24.
Siqueiros Beltrones, D.A. & F.O. López Fuerte. 2006. Benthic diatoms associated to red mangrove (Rhizophora mangle L.) prop roots in Bahia Magdalena, B.C.S, México. Biología Tropical, 54 (2): 287-297. https://doi.org/10.15517/rbt.v54i2.13869
Siqueiros-Beltrones, D. A. 2002. Diatomeas bentónicas de la península de Baja California; diversidad y potencial ecológico. UABCS-IPN-CICIMAR. 102 pp.
Strickland, J. D. & F. R. Parsons. 1972. A practical handbook of a sea water analysis. Fisheries Research Board of Canada. Bulletin 167, Otawa. 310 p.
Van Heurck, H. 1896. A treatise on the diatomaceae. Wheldon & Wesley. Hd. Verlag Kramer. Inglaterra. 558 p.
Witkowski, A., H. Lange-Bertalot & D. Metzelin. 2000. Diatom flora of Marine coast I. A. R. G. Gantner Verlag K. G. Alemania. 925 p.
Yusoff, F. M., Zubaidah M. S., Matias, H. & T. S. Kwan. 2002. Phytoplankton succession in intensive marine shrimp culture ponds treated with a commercial bacterial product. Aquac. Res., 33: 269-278. https://doi.org/10.1046/j.1355-557x.2002.00671.x
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 D. A. Siqueiros-Beltrones, A. Acevedo-González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.